¿Qué países prohíben uso del lenguaje inclusivo en escuelas?

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición de uso de «lenguaje inclusivo» en las escuelas públicas del país, una medida que ha sido tomada por otros países. Aquí los detalles.

EL SALVADOR

La orden se suma a nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre.»Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», afirmó el Mandatario en X.Además de su mensaje, Bukele publicó el memorando de la ministra de Educacion, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye de la prohibición a los directores de las 5 mil 100 escuelas públicas.»Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia», advierte Trigueros.La eliminación del «lenguaje inclusivo» persigue «el buen uso» del idioma y «se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado», señala.

ITALIA

En marzo de este año, el Ministerio de Educación de Italia ordenó a las escuelas prohibir el creciente uso de símbolos de género neutro, diciendo que no eran claros y violaban las reglas de la gramática italiana.»El uso de signos gráficos no conformes, como el asterisco (*), contrario a las normas lingüísticas y corre el riesgo de comprometer la claridad y la uniformidad de la comunicación institucional», afirmó el Ministerio en un comunicado.Al asumir el cargo en 2022, la primera ministra Giorgia Meloni generó controversia cuando dijo que quería que su título oficial de Primera Ministra, «presidente del consiglio», estuviera precedido por el artículo masculino «il», en lugar del femenino «la».

FRANCIA

El Ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, en prohibió en 2021 el uso de la escritura inclusiva, explicando que su «complejidad» e » inestabilidad» constituyen «obstáculos para la adquisición de la lengua y la lectura.»Es oportuno prohibir el uso de la llamada escritura inclusiva que utiliza, en particular, el punto medio para mostrar simultáneamente las formas femenina y masculina de una palabra utilizada en masculino cuando se utiliza en sentido genérico «, señalaba una misiva.

ARGENTINA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió en 2022 el uso de lenguaje inclusivo en todos los niveles escolares, impidiendo expresiones como «todes» o «alumne» y el uso de «@» o «x». La medida busca «mejorar la comprensión lectora» tras la pandemia, según el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, quien pidió ceñirse a las normas oficiales del español.

Sindicatos, activistas y el Gobierno nacional rechazaron la decisión por considerarla discriminatoria y excluyente hacia identidades no binarias.