
De enero a septiembre de este año 2025 se han realizado mil 816 y en el 2024, se llevaron a cabo 2 mil 320, de acuerdo a datos de la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer en la Mujer.
En ese periodo de tiempo se han detectado 52 mujeres positivas, tras realizarles la biopsia y el año pasado, 2024, se detectaron 68 mujeres positivas a dicha enfermedad.
Algunas señales de advertencia de cáncer de mama son: un bulto o bolita nueva en la mama o en la axila (debajo del brazo); aumento del grosor de la piel, hoyuelos sobre las mamas al alzar los brazos o hinchazón en una parte de la mama.
Cambios en la coloración en la piel de la mama; enrojecimiento o descamación en mama o zona del pezón; secreción del pezón (que no sea leche); hundimiento o dolor del pezón, cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Las 3 acciones para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas: autoexploración mensual, el día 7 después de tu menstruación; exploración clínica anual, si tienes de 25 a 39 años. Otra de las acciones para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas es la mastografía anual a partir de los 40 años.
Los factores no modificables son aquellos que no puedes cambiar pero sí puedes detectarlos a tiempo; ejemplos: edad, genética (BRCA 1 / BRCA 2), inicio temprano de menstruación o menopausia tardía, infección persistente por VPH.
El sector salud invita a las mujeres a la prevención y detección oportuna: “Elige cuidar de tu cuerpo y realizate las pruebas de detección oportuna de cáncer”; “Cuidarse sí es una elección”.