
El reciente descenso en el precio de la gasolina en El Paso, Texas, donde el galón pasó de 3.01 a 2.68 dólares en promedio durante los últimos días, no generará un impacto significativo en las estaciones de servicio de Ciudad Juárez, consideró el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), Fernando Carbajal.
El representante del sector explicó que, si bien la reducción en el precio del combustible en la ciudad texana podría parecer atractiva para los automovilistas fronterizos, no todos cruzan la frontera con el propósito de cargar gasolina.
“De cierta manera afecta a los establecimientos que están cerca de la línea, pero el conductor que va a El Paso no necesariamente lo hace para llenar el tanque”, comentó.
Actualmente, en El Paso, el precio más económico de la gasolina se ubica en 2.68 dólares por galón, lo que equivale aproximadamente a 12.92 pesos por litro, según el tipo de cambio vigente.
En contraste, la gasolina regular en Ciudad Juárez mantiene un precio promedio de 18 pesos por litro, lo que representa una diferencia de alrededor de cinco pesos por cada litro.
Carbajal detalló que, aunque la diferencia en el precio puede parecer considerable, los costos y tiempos asociados al cruce fronterizo hacen que no sea rentable para muchos conductores acudir a El Paso solo para abastecerse de combustible.
“El ahorro se diluye con las filas, el tiempo y los trámites; la mayoría de la gente cruza por otras razones”, precisó.
Recordó además que el gobierno federal eliminó hace algunos años la homologación de precios de las gasolinas en la frontera norte, política que buscaba mantener una paridad con los precios de Estados Unidos; en su lugar, se implementó un estímulo fiscal para mitigar los incrementos en el costo del combustible en México.
El líder de Onexpo explicó que dicho estímulo permite mantener cierta estabilidad en los precios locales, evitando aumentos drásticos que afecten a los consumidores.
Asimismo, señaló que las estaciones de servicio juarenses mantienen una competencia constante que favorece la estabilidad en los precios y el servicio al cliente. “La competencia entre gasolineras locales también ayuda a que los consumidores tengan opciones y se moderen los precios”, dijo Carbajal.


