
Bruselas, Bélgica.– La Unión Europea (UE) sigue «muy de cerca» la situación en el Caribe ante los 15 ataques que Estados Unidos ha realizado contra embarcaciones que presuntamente trafican drogan.
«Estamos siguiendo muy de cerca la situación. La Unión Europea reconoce la importancia que tiene combatir el crimen organizado y el tráfico ilícito por la amenaza que representan», dijo un funcionario de alto nivel.»Compartimos con nuestros socios el objetivo de desmantelar las redes criminales, siempre basados en evidencia y cooperación internacional. La Unión Europea está comprometida a trabajar con nuestros socios, Estados Unidos y América Latina, en la lucha contra el crimen respetando el derecho internacional y la integridad territorial».Desde el 2 de septiembre y hasta el sábado pasado, Estados Unidos ha atacado 15 barcos en aguas del Caribe y el Pacífico, resultando en la muerte de 64 personas. Dichos ataques han sido cuestionados y calificados como ejecuciones extrajudiciales por el Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Washington, además, no ha presentado públicamente evidencia de los cargamentos de drogas.
Apenas el viernes pasado, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Naciones Unidas, Volker Türk, afirmó que los ataques militares de Estados Unidos son «inaceptables» y deben parar, pues violan el derecho humanitario internacional.Cuestionados sobre el tema, pues el domingo tendrá lugar en Santa Marta, Colombia, la cumbre UE-CELAC, otro alto funcionario del bloque europeo pidió diálogo.»Llamamos al diálogo y que se desescale cualquier tipo de conflicto», comentó.El combate al crimen organizado será, de hecho, un tema que se abordará en la cumbre, confirmaron los funcionarios.»En tiempos de inestabilidad, la Unión Europea y la CELAC compartimos visiones de apoyar la democracia, defenderemos la ley internacional y el multilateralismo, somos dos de las regiones más parecidas en términos de valores democráticos», dijo uno de ellos.»Vamos a incrementar la cooperación en seguridad y combate al crimen organizado».Colombia ocupa actualmente la presidencia pro témpore de la CELAC, por lo que el Gobierno de Petro será el anfitrión. Se trata de la cuarta cumbre entre la UE y la CELAC.»Hay un ambiente geopolítico complicado, pero vamos a cumplir nuestro compromiso de llevar a cabo la cumbre», indicó uno de los funcionarios.»La cooperación ha sido muy importante, pero hoy es imperativa. Ambas regiones buscan diversificar sus mercados, la defensa del multilateralismo, y fortalecer el comercio y la inversión».

