Señala ICHEA que más del 40 por ciento de la población analfabeta son adultos jóvenes

El principal reto es poder tener una mayor cobertura de atención para los posibles usuarios; el objetivo es combatir el rezago educativo. El director general del ICHEAMario Eberto Javalera Lino, señaló que más del 40 por ciento de los usuarios son adultos jóvenes que abarcan de los 18 a los 40 años de edad.

Javalera Lino indicó que una minoría acude a recibir su certificación de nivel básico con la finalidad de continuar con sus estudios de bachillerato, pues en mayor medida las personas acuden para ingresar a algún empleo o escalar de puesto.

El funcionario comentó que la forma en que promueven abatir el rezago educativo es mediante diversas alianzas con los Institutos Tecnológicos, CBTis de Ciudad Juárez y Centros Comunitarios del DIF Municipal.

Agregó que las empresas manufactureras de esta frontera también ofrecen ese beneficio a sus trabajadores y buscan ser líderes en el combate del rezago educativo en su plantilla laboral. “Muchas empresas maquiladoras pagan asesores y nos prestan sus instalaciones para que los trabajadores realicen estas actividades en horas laborales”.

Añadió que con los líderes comunitarios de las colonias aprovechan su influencia y son ellos quienes tienen el acercamiento con los vecinos y posteriormente comparten la información para poder atender esta problemática.

“Nosotros recibimos la información, si es con un número telefónico mejor, dirección, y acudimos al domicilio para motivarlos a que acudan a los centros comunitarios para poder atenderlos”.

Además, explicó que si las personas no pueden acudir a los Centros Comunitarios, ellos los pueden atender de manera personalizada en su casa, en un templo y hasta en alguna plaza pública, adaptándose a los horarios requeridos.

El tiempo para obtener las certificaciones varía con cada individuo, pues algunas personas que no concluyeron la primaria, pero tienen conocimiento, lo pueden obtener con un examen; sin embargo, algunas otras pueden tardar semanas, meses y hasta un año.