
Una manifestación en el municipio de Tacámbaro fue convocada por familiares, amigos y conocidos de Ana Fernanda Basaldúa Ruiz, la soldado de raíces michoacanas que murió en la base Fort Hood, Texas, tras denunciar acoso sexual y hostigamiento por parte de sus superiores y compañeros del Ejército estadounidense.
El pasado lunes fue encontrado el cuerpo de Ana Fernanda, de 21 años de edad, dentro de las instalaciones militares de Fort Hood.
La atención mediática que recibió el caso, donde otros soldados se han quitado la vida por acoso y hostigamiento, llevó al Ejército de Estados Unidos a abrir una investigación del caso y posicionarse públicamente.
“El Departamento de Investigación Criminal de la Armada (CID) continuará la investigación y reunirá toda la evidencia y los hechos para asegurarse de qué es lo que sucedió exactamente. La información relacionada con un supuesto acoso se atenderá y será investigada a profundidad”, informaron los encargados de Fort Hood en un comunicado publicado el miércoles.
A decir de la madre de la joven soldado, su hija sufría acoso de sus compañeros y superiores.
“Me dijo: ‘mamá, todo el mundo quiere que me acueste con ellos, pero están bien pendejos”. La mujer dijo que notó a su hija triste porque le “pasaban cosas muy fuertes”, las cuales aún no podía contarle y esperaba verla pronto para por fin decirle.
Para exigir justicia por su muerte y castigo a los responsables, los seres queridos de Ana Fernanda convocaron a una manifestación la tarde del domingo, en el centro de Tacámbaro, de donde la joven era originaria.