Diputados proponen recortar el presupuesto al INE más de 4 mdp

 La cámara de diputados de nueva cuenta propuso una reducción en la partida económica para el Instituto Nacional Electoral (INE), dentro del proyecto del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año fiscal 2023.

En el documento que fue presentado se puede leer que en el rango de órganos autónomos se propuso una reducción total de 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos.

Y es que aunque el INE organice los comicios en el Estado de México y Coahuila, así como cualquier proceso de participación ciudadana, tendría una reducción de 4 mil 475 millones 502 mil 178 pesos, cifra la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público colocó en el proyecto.

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, se propuso otorgar al INE 24 mil 696 millones 858 mil 729 pesos, aunque ahora con la reducción del presupuesto este quedaría en 20 mil 221 millones 367 mil 571 pesos.

Hasta el momento el dictamen sobre si se aplicaría esta reducción de presupuesto al INE será discutido en San Lázaro durante los próximos días.

Entre los órganos que también sufrirán un recorte no solo se encuentra el INE, si no también el Poder Judicial de la Federación (PJF) con mis 425 millones 136 mil 515 pesos y el Consejo de la Judicatura Federal con mil 286 millones 576 mil 408 pesos.

La cámara de diputados también se recortó a sí misma su partida presupuestaria de 240 millones de pesos, por lo que recibirá 4 mil 478 millones 651 mil 347 pesos, mientras que la cámara de senadores le tocará un total de 8 mil 572 millones 194 mil 974 pesos.

A los únicos órganos que se les respetó la propuesta presupuestal emitida por la SHCP para el próximo año fueron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Fiscalía General de la República (FGR).