PIB turístico de México creció 14.9 % en 2021

 El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México creció 14.9 por ciento anual en 2021 tras el desplome de 25.1 por ciento en 2020 provocado por la pandemia de Covid-19, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo a los datos revelados en 2021, el PIB turístico alcanzó un monto de 1 805 328 millones de pesos, lo que significó una participación de 7.5 por ciento respecto al PIB nacional. Esta participación fue mayor a la de 2020 (6.8 por ciento).

Entre las principales actividades del sector Turismo destacaron los servicios de alojamiento para visitantes, el transporte de pasajeros y el servicio de restaurantes, bares y centros nocturnos con 2.4 por ciento, 1.2 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente.

Durante 2021, medido en términos reales del valor agregado, el sector Turismo creció 14.9 por ciento, mientras que el total de la economía lo hizo 4.6 por ciento para el mismo año.

El crecimiento se explica principalmente por la reapertura de actividades económicas como los servicios de alojamiento, que incrementaron 14.2 por ciento o los restaurantes, bares y centros nocturnos, con una variación positiva de 15.0 por ciento.

Los servicios deportivos y recreativos tuvieron una variación anual de 48.1 por ciento; los servicios de transporte de pasajeros, de 23.1 por ciento; los servicios culturales, de 21.3 por ciento; los denominados otros servicios, de 15.6 por ciento; el comercio turístico, de 12.4 por ciento; los servicios de agencias de viajes y otros servicios de reserva, de 7.7 por ciento y la fabricación de artesanías y otros bienes turísticos, de 3.9 por ciento.

En 2021, el sector Turismo generó 2.2 millones de puestos de trabajo. Esta cifra reflejó un crecimiento de 8.3 por ciento respecto a 2020. La mayor aportación a la generación de empleo se registró en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos, con 28.1 por ciento; otros servicios, con 25.7 por ciento; transporte de pasajeros, con 24.7 por ciento y alojamiento para visitantes, con 10.2 por ciento.

La CSTM permite identificar el consumo turístico interior; es decir, el gasto que realizan las y los visitantes, tanto residentes —consumo interno— como extranjeros —consumo receptivo— dentro del país. Asimismo, registra el consumo turístico emisor, que se refiere al gasto que realizan las y los residentes de México en calidad de visitantes en otros países.

En 2021, el gasto total del consumo turístico, efectuado dentro y fuera del país, alcanzó un monto de 3 121 033 millones de pesos corrientes. De este monto, el consumo turístico interior aportó 95.6 % del gasto total y el consumo turístico emisor representó 4.4 por ciento. De cada 100 pesos que gastaron las y los turistas internos (residentes del país) y receptivos dentro del país, los turistas internos contribuyeron con alrededor de 83 pesos.

El consumo turístico interior, respecto a 2020 creció 18.0 por ciento. Por componentes, el consumo turístico interno aumentó 11.8 por ciento y el consumo turístico receptivo, 62.5 por ciento. El consumo turístico interno, según los motivos de viaje, se distribuyó en viajes de negocios (5.5 por ciento), vacaciones (32.2 por ciento), otros motivos de viaje2 (42.0 por ciento), excursionistas (11.9 por ciento) y gastos previos (8.4 por ciento).

Para el turismo procedente del resto del mundo, el gasto por vacaciones representó 77.7 por ciento. Otros motivos de viaje contribuyeron con 15.4 por ciento; excursionistas, con 5.1 por ciento y motivos de negocios, con 1.8 por ciento.

Respecto al consumo turístico emisor, el gasto de las y los residentes que visitaron el extranjero en 2021 se distribuyó así: 29.7 %, vacaciones; 36.7 %, otros motivos de viaje; 15.9 %, excursionistas y 17.7 %, negocios