Autoridades federales y de Yucatán colocan primera piedra del nuevo Hospital “Agustín O’Horan”

Autoridades del gobierno federal y del estado de Yucatán colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo Hospital General “Agustín O’Horan” en la ciudad de Mérida, obra que estará concluida en septiembre de 2024 y se incorporará al modelo IMSS-Bienestar.

En la ceremonia, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, acompañado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó que el nuevo hospital contará con 300 camas, 15 quirófanos, 81 consultorios, clínica de la mujer, clínica de labio y paladar hendido, clínica del dolor y clínica de cuidados paliativos.

Asimismo, un auditorio, estacionamiento y un helipuerto para las urgencias médicas que lleguen a través de helicóptero. La obra de ampliación tendrá inversión cercana a los tres mil millones de pesos y estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Alcocer Varela subrayó que la colocación de la primera piedra representa el renacimiento del Hospital “Agustín O’Horan” para atender la demanda ciudadana. “Lleva el nombre de un gran médico bueno, humanista, enamorado de su profesión que hizo de la medicina un apostolado y cuyos ideales permanecen presentes, debido a que su figura se convirtió en estandarte de luchas progresistas en el campo de medicina y la educación”.

A su vez, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que el reto es concluir este hospital antes de que finalice la administración del presidente López Obrador, con el apoyo de la Sedena para su construcción.

“El IMSS, su constructora más importante, con quien estamos haciendo las dos obras más grandes del país, en Puebla San Alejandro y en la Ciudad de México el hospital de Zaragoza, es con la Sedena”

Zoé Robledo subrayó que es un reto importante, pero con la voluntad del gobierno federal, estatal, municipal y de todos los involucrados en la atención de la salud “la transformación de los servicios de salud para personas sin seguridad social va a ser posible”.

Resaltó que además del inicio de obras del Hospital General “Agustín O’Horan” en Mérida, el gobierno de Yucatán y la administración federal han sumado esfuerzos para la recuperación del terreno y construcción de un nosocomio de 70 camas en Ticul.

Refirió que, con la suma de los hospitales Naval, de Ticul, los cuatro del IMSS-Bienestar y de Tekax, que construyó el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), “ya se tiene una primera etapa en la atención hospitalaria para personas sin seguridad social a partir del IMSS-Bienestar”.

Subrayó que el compromiso del presidente es que la infraestructura esté al 100 por ciento, el equipamiento funcional y completo, y el personal de salud tenga la seguridad de que, al basificarse al IMSS-Bienestar, mantendrá su prestaciones y comisiones laborales.