Juarenses visitan panteones para recordar a sus seres queridos

Aunque un ser querido que falleció nunca es olvidado, el Día de Muertos, es el momento especial para recordar y sentir el regreso de ese familiar que se adelantó.

Por tal motivo, los panteones se revisten de colores y olores de las tradicionales flores de cempasúchil, el primero y dos de noviembre.

«Siempre venimos a visitarlo al panteón, pero ahora en Día de Muertos, le arreglamos su tumba con una calaverita, usamos flores artificiales para que duren más», comentó Perla Muñoz, quien acudió con su familia a visitar a su hermano difunto.

Dijo que ellos tratan de decorar la tumba según sea la celebración, como cumpleaños o navidad.

«En esta ocasión le ponemos muchas flores, también un alebrije y siempre traemos un colibrí, que es lo que más nos recuerda a él y cambiamos su fotografía», contó Perla.

Añadió que siempre van un día antes para que el 2 de noviembre esté arreglada su tumba.

«Aquí no traemos más que esto, pero en la casa sí tenemos un altar con su comida y bebida preferida, además de cosas que le gustaban», dijeron los padres del difunto.

En otra de las tumbas se encontraba Carolina Renova, una señora que contó que desde muy niña sus padres le inculcaron la tradición de acudir al panteón para visitar a sus seres queridos.

“Mis padres nos dejaron esta tradición, ella es mi tía, murió hace 29 años y desde entonces seguimos viniendo, la visitamos aquí a ella, luego vamos a visitar las tumba de mi padre y madre a recintos de la oración, otra tía en jardines eternos y a mis abuelos en el panteón Tepeyac”, comentó Carolina.