EU impondrá sanciones económicas por altas emisiones de metano

Son muchas y enormes las medidas que deben adoptarse para contrarrestar el avance de la crisis climática. Este viernes EU, una de las naciones con mayor responsabilidad en la emergencia, dio a conocer una nueva norma con fines verdes.

El Gobierno estadounidense anunció que penalizará económicamente las emisiones de metano del sector del petróleo y del gas natural para reducir la contaminación provocada por los gases de efecto invernadero.

El Programa de Reducción de Emisiones de Metano, según expuso en un comunicado la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, en inglés), obligará a aquellas empresas petroleras y gasísticas, que superen los niveles de emisiones de metano fijados por el Congreso, a pagar una tasa.

La propuesta —que el Congreso aprobó como parte de la Ley de Reducción de la Inflación— supondrá cobrar a los grandes productores de energía 900 dólares por cada tonelada de emisiones de metano que supere el límite; dicha tasa aumentaría a mil 200 dólares en 2025 y se estabilizaría en mil 500 dólares en 2026.

“Estamos centrados en trabajar junto con empresas, estados y comunidades para garantizar que EU lidere el despliegue de tecnologías e innovaciones que ayuden al desarrollo de una economía de energía limpia”, aseguró el administrador de EPA, Michael S. Regan.