
La gira especial del Japanese Film Festival se presentará en México, Perú, Alemania y España, siendo las fechas del 8 de febrero y hasta el 16 de marzo las elegidas para que se presenten en el país las tres películas que le conforman, con sedes en la Ciudad de México, Puebla y Querétaro. Las cintas elegidas para esta ocasión son Lunes: Nos vemos esta semana, Las líneas que me definen y Y así pasa la batuta.
En conferencia de prensa celebrada en la Cineteca Nacional, Toru Oono, director de la Fundación Japón-México comentó que “este ciclo nos presenta distintas facetas del japón contemporáneo, como las dificultades del mundo laboral dentro de las oficinas, las complicaciones en las relacionas familiares, e incluso el descubrimiento del arte del Japón antiguo por parte de las nuevas generaciones”, dijo.
“En este sentido, y siguiendo el objetivo del JFF de conectar Japón con el mundo a través del cine, esperamos que el JFF se convierta en un gran evento para el mundo. Espero que el público mexicano pueda descubrir nuevos aspectos de Japón contemporáneo, con estas películas que podrán disfrutar en la pantalla grande, como antesala del JFF en línea”, añadió.
Masafumi Konomi, productor del Japanese Film Festival, comentó que este era su primer viaje a México, afirmando que el JFF “es un proyecto que conecta a todo el mundo a través de la película en Japón. Actualmente, estamos en 10 países, Australia, India, China, Rusia, Brasil, entre otros, presentándole ahora en México, Perú, España, Alemania” lo que lleva la proyección a quince países en total.
“México es el top partner, así que estamos muy emocionados por su respuesta. Estamos inaugurando esta JFF en México y estamos muy emocionados por su opinión. México es uno de los países más importantes para Japón”, resaltando que “en Japón se ve mucho cine mexicano y en especial las obras de los llamados Tres Amigos, o sea, los directores Guillermo del Toro, Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, cuyas películas se han proyectado y consumido en Japón”, expresó.
También dijo que “en Japón al año se producen más de 600 películas, más o menos sería el doble de lo que se produce actualmente en México. Y en los cines, si juntamos esto con las películas extranjeras, que también se estrenan en Japón, se proyectan más de mil películas”.
Durante la conferencia se confirmó que del 5 de junio al 3 de julio se llevará a cabo la tercera entrega de la Feria de Cine Japonés en Línea en 27 países, donde se podrán ver más películas que la entrega pasada, subtituladas en español y otros idiomas, todo de forma gratuita. En esta futura ocasión por primera vez se podrán ver algunas series de televisión de Japón, lo que marcará un nuevo camino para el sitio de internet del JFF ya que a su término, va a continuar transmitiendo contenidos de televisión de Japón, como series y documentales.
Las sedes del ciclo son, en la Ciudad de México, la Cineteca Nacional el 08, 10 y 11, y en el Centro de Capacitación Cinematográfica el 09, 14 y 21 de febrero, en este último la entrada será gratuita, sujeta a cupo de la sala.; en Querétaro se presentará los días 23 y 24 en la Cineteca Rosalío Solano y; en Puebla, con fechas del 02, 09 y 16 de marzo, en el Museo Amparo.