
El anuncio de parte del gobierno federal de dar una beca de 110 dólares por seis meses a migrantes para que regresen a su país, no responde a la realidad de alguien que toma la determinación de vender todo para salir de su país y tiene la meta de llegar a Estados Unidos, opinó Óscar Ibáñez Hernández, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez.
“No quisiera descartar a prioridad hasta no ver cómo funciona, es una medida que se está proponiendo, el monto y lo que implica no atiende a la necesidad o al tema de los migrantes”, expresó Ibáñez Hernández.
Comentó que por parte de lo que platican los migrantes, cuando empiezan su travesía para llegar a Estados Unidos venden sus posesiones y todo lo que tienen, para pagar lo que les ofrece gente que se dedica a traerlos a la frontera.
“Como que es desviar la atención de un problema y no querer abordar la verdadera solución, lamentablemente pareciera que el gobierno federal quisiera resolver todo así, como que le doy dinero a alguien para que no dé lata”, señaló el representante de Maru Campos.
Aunque dentro de México existen personas desplazadas que se encuentran en situación de movilidad y a ellos se les da otro trato, Ibáñez Hernández, comentó:
“Es controvertido porque no atiende de fondo el tema, el migrante mexicano viene y busca trabajo y su subsistencia, por eso hago un contraste porque no se está atendiendo una realidad, en este caso yo no sé cuál sea el sentido de ofrecer este recurso al extranjero”.