Adiós a Ernesto Gómez Cruz: “El éxito es ver que las películas gustan”

“Vivo en una soledad terrible y aplastante, que me tiene esperando el fin de mis días”, dijo en el 2019 el primer actor Ernesto Gómez Cruz, uno de los grandes referentes de la actuación en el cine, teatro y televisión de nuestro país, en una entrevista televisiva en la que mostraba su preocupación por su estado económico y de salud, aún con la esperanza de poder conseguir un proyecto para seguir actuando:

“Si surge algo nuevo con gusto seré uno de los primeros en apuntarme, aunque a este paso sólo espero la muerte, esa es segura que llega”, señaló el actor en una declaración conmovedora en la que decía que sólo espera que llegue el momento “para partir y no regresar, claro, cuando Dios lo juzgue conveniente. Me voy a una gira larga y ya no regreso. Me molesta recordar viejos tiempos, mejor vivo el instante”.

La madrugada de este domingo se anunció la muerte del actor a los 90 años a través de una publicación en redes sociales de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Considerado como un ícono del cine mexicano, durante sus últimos cuatro años de vida gradualmente dejó de hacer apariciones públicas debido a los estragos de una enfermedad degenerativa.

“La Asociación Nacional de Actores lamenta el sensible fallecimiento de nuestro Compañero Ernesto Gómez Cruz. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. La comunidad artística en México sufre hoy la pérdida de un gran artista y compañero. QEPD”, dice la publicación.

El actor nació el 7 de noviembre de 1933 en el Puerto de Veracruz. Fue en su adolescencia cuando se inclinó por las artes siendo el canto el que era en un principio su objetivo: “Sí era mi deseo, pero no fui llamado para eso, en cambio para la actuación sí. Lo descubrí prácticamente en el camino y luego las oportunidades han venido, no las he buscado; aunque he tenido muchas trabas en el camino, que quizá en otra persona hubieran bastado para retirarse”, dijo en una entrevista realizada por la periodista Sagrario Reyes para El Financiero en el 2014.