
Santa Cruz de Tenerife.- Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España en las últimas horas cuando recorrían la conocida como ruta canaria de la emigración, desde las costas de África hasta las españolas Islas Canarias (Atlántico).
De los inmigrantes socorridos, uno de ellos falleció en el hospital de la isla de El Hierro y cinco -entre ellos un recién nacido- fueron evacuados en helicóptero, mientras que otros diez o doce migrantes podrían haber muerto antes del rescate, durante la travesía.
Los efectivos de Salvamento Marítimo en Canarias trabajaron a lo largo de la pasada noche y la madrugada de este jueves, tanto con barcos como con un helicóptero para socorrer a esas personas, destacó hoy el director de la sociedad estatal, José Luis García Lena.
Tres barcos de salvamento y un helicóptero partieron de la isla de Tenerife y rescataron en una embarcación precaria, conocida como cayucos, a 190 personas (de ellas 15 mujeres y 6 niños) que fueron desembarcadas en la isla de El Hierro, desde donde una de ellas fue derivada al hospital insular, si bien el helicóptero evacuó primero a un bebé con su madre, al parecer después de un parto a bordo.
Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían hecho una travesía de 9 días desde Nuakchot, en Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Guinea-Conakry, Senegal, Marruecos, Mauritania, Comoro, Gambia, Malí y Pakistán.
Antes de dirigirse al aeropuerto de Tenerife Sur, el helicóptero, con la mujer y el bebé del primer cayuco, recogió a otras tres personas de un segundo cayuco, en el que iban 67 ocupantes (62 varones y 5 mujeres), naturales de Ghana, Senegal, Guinea Bissau y Mali) que se encontraban en situación desesperada. Según relataron sus ocupantes, habían muerto entre diez y doce personas durante la travesía desde Nuakchot, de donde zarparon hace trece días.
Los restantes ocupantes de este segundo cayuco fueron llevados también a El Hierro y ocho de ellos acabaron en el hospital de la isla, donde uno falleció.
La tercera embarcación rescatada llevaba a bordo a 160 personas (152 hombres, 8 mujeres y un menor), que desembarcaron en la isla de Gran Canaria.