Pide Coparmex no autosabotear crecimiento de México con Reforma Judicial

Ante la inminente reforma al poder judicial que se perfila, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la celeridad con la que pretende discutir este asunto puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México, pues se restaría independencia a ese poder y debilitaría al Estado de derecho, por lo cual pidió a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum no autosabotear el potencial de crecimiento que tiene nuestro país con el neorshoring que puede atraer 35 mil millones de dólares en inversiones.

“Ningún país miembro de la OCDE tiene, por ejemplo, un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros”, advirtió.

México –aseveró— tiene todo para crecer, y tenemos frente a nosotros un futuro próspero con esperanza, pero hacerlo posible implica no autosabotear ese potencial, debilitando nuestra democracia.

El organismo encabezado por José Medina Mora recordó que el respaldo de 59% a Sheinbaum en las pasadas elecciones del 2 de junio no puede entenderse como un cheque en blanco, y menos como una justificación para avasallar a las minorías.

Al igual que los mercados, la Coparmex expresó su preocupación por las primeras señales enviadas en el periodo de transición en ciernes que hay en México después de las elecciones del 2 de junio, pues insistió en que en un país que goza de una democracia electoral con 30 años de avances paulatinos —agregó— no puede ni debe haber cabida a una regresión por lo cual es indispensable la generación de consensos entre los grupos mayoritarios y las minorías, en aras de la consolidación de acuerdos democráticos.