
En cuestión de días, cientos de migrantes que estaban pernoctando a la orilla del Río Bravo y que por las tardes se encontraban entre las calles aledañas a la frontera de Ciudad Juárez en busca de sombra, se han retirado, sin embargo, no están ingresando a los albergues.
“Me llama mucho la atención que pareciera que no hay gente, pero no es cierto, cuando sabemos que sí hay”, comentó Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población (COESPO) y del Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM).
Destacó que migrantes se han acercado al CAIM y se ha duplicado la cantidad de gente que está acudiendo a solicitar apoyo e información.
En meses anteriores, Valenzuela, había comentado que el flujo de migrantes que llegaba al CAIM era de aproximadamente 60 migrantes diariamente.
Mientras que actualmente ha aumentado entre 100 y 120 migrantes diarios, sin embargo, esto no da un resultado de dónde están los migrantes.
“Creo que tiene que ver con el hecho que a la mejor ya no quieren entregarse por el Río Bravo por las nuevas disposiciones de Biden, tal vez ya lo quieran hacer a través de la aplicación CBP One, lo que implica quedarse más en Juárez, resignarse a quedarse en albergues”, opinó Valenzuela.
Por su parte, Santiago González, director de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Ciudad Juárez y encargado del albergue Kiki Romero y la Carpa Provisional de Migrantes que está a un costado del puente internacional Reforma, indicó que estos espacios humanitarios siguen en las mismas condiciones, con una ocupación del 50 por ciento.