Concluye Semana de Derechos Laborales en Estados Unidos

La red consular de México en Estados Unidos realizó la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales (SDL), del 26 al 30 de agosto, a la cual asistieron más de 430 mil personas mexicanas, a los más de 800 eventos y talleres informativos, virtuales y presenciales, en materia de derechos laborales.

Asimismo, se resaltó que se identificaron, alrededor de 371 posibles casos de protección a los que se les brindó la asistencia consular necesaria y se les dará seguimiento puntual.

Con motivo de dicha semana de atención se conmemoró 20 años de cooperación en protección laboral entre los gobiernos de México y Estados Unidos, para garantizar a las y los trabajadores mexicanos en aquel país, gocen de condiciones laborales justas y seguras.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), enfatizó que en dicha jornada de atención, la cual se llevó a cabo bajo el lema: “Derechos, salud y seguridad para las personas trabajadoras: el poder de la colaboración”, también participaron las representaciones consulares de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Con el apoyo de 530 aliados participantes, se efectuaron más de 40 visitas a centros de trabajo y se mantuvo y renovó la vigencia de 91 acuerdos suscritos con organizaciones gubernamentales.

La dependencia enfatizó que la SDL se ha consolidado como la principal herramienta de protección preventiva y consular en materia laboral, fortaleciendo la defensa y empoderamiento de las personas trabajadoras en Estados Unidos. A través de esta iniciativa, se aporta información clave a la comunidad mexicana para ejercer sus derechos laborales, prevenir el maltrato y exigir condiciones seguras en sus lugares de trabajo, tanto en áreas rurales como urbanas.

Se resaltó que las autoridades mexicanas a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y de las representaciones de México en el exterior, refrenda su compromiso de continuar proporcionando protección preventiva y oportuna a la comunidad mexicana, sin importar su condición migratoria.