
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), integrada por 72 partidos de 30 países, informó a la ONU que México sufre “una seria deriva autoritaria que pone en riesgo las instituciones de la democracia y del Estado de derecho, así como el respeto a los derechos humanos”, luego de la aprobación de la reforma judicial, cuya legitimidad del proceso de aprobación queda en entredicho por las innumerables denuncias de coacción y amenaza a senadores de oposición.
Se alerta que “el peligro de debilitamiento del sistema político mexicano es significativo” y destaca que la posibilidad de penetración masiva del narcotráfico, crimen organizado y de las redes de corrupción en el Poder Judicial “es altísima”, pues el proceso de elección mediante voto popular así lo posibilita.
El organismo comprobó que los señalamientos, “la mayoría infundado”s, que desde el Poder Ejecutivo se ha hecho contra el Poder Judicial criminaliza y estigmatiza a los empleados y funcionarios judiciales, que no solo ven amenazada su estabilidad laboral y profesional, sino ya su propia seguridad e integridad como ciudadanos.
La Copppal envió a México una Comisión de Paz, Mecanismo de Resolución de Controversias que se desplegó del 8 al 13 de septiembre del presente año en una una visita in situ de observación, seguimiento y evaluación, sobre la reforma judicial donde se recopiló “la mayor cantidad de información respecto a denuncias y ataques sistemáticos, cotidianos, del entonces Presidente López Obrador, al Poder Judicial en nuestro país.