Reportan 47 casos de enfermedades tipo Influenza y respiratorias agudas en primera semana de enero 

Durante la primera semana del 2025, se han registrado 47 casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el estado de Chihuahua, sin embargo, no se han confirmado casos de Covid-19 este 2025, según el Informe Semanal de Covid-19, Influenza y otros Virus Respiratorios, emitido este fin de semana por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica.

En lo que va de 2025 se han reportado 1,849 casos de ETI e IRAG, de los cuales 6 casos (0.3 %) se han confirmado a Covid-19 con datos preliminares por laboratorio.

La entidad con más casos de ETI e IRAG, es Puebla con 256, sin confirmar casos de Covid-19; la Ciudad de México, con 234 y 1 caso positivo a Covid-19; el Estado de México, con 154 sin positivos a Covid-19; Nuevo León con 119 casos y ninguno positivo a Covid-19.

 Las entidades que reportan casos positivos a Covid-19 son Aguascalientes, Durango, la Ciudad de México y Zacatecas, con 1 cada uno, mientras que el estado de Sonora reporta 2 casos.

El informe destaca que posterior a la notificación de la Organización Mundial de la Salud, sobre el término de la emergencia sanitaria a nivel mundial por Covid-19, México realizó una evaluación local, que permitió demostrar el fin de la pandemia.

El 9 mayo de 2023, mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto por el que se declara terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar el Covid-19, se estableció la necesidad de contar con un Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de casos, aprobado por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

De esta forma, se estableció que la vigilancia epidemiológica continuará exclusivamente bajo la estrategia centinela en Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) y con la confirmación de casos mediante la prueba de RT-PCR.
Este mecanismo, permite que las unidades a nivel federal y estatal mantengan una vigilancia de los casos sospechosos, con la finalidad de llevar el registro y emitir recomendaciones a la población, así como tomar las medidas necesarias para atender la enfermedad en su etapa endémica.