“Importante, seguir comportamiento de la cotización del peso frente al dólar”: Canaco

Es importante seguir de cerca, en los próximos días, el comportamiento de la paridad del peso frente al dólar, especialmente hasta que termine la prórroga otorgada por el gobierno de Estados Unidos para aplicar el incremento del 25% a los aranceles sobre los productos mexicanos, señaló Edgar Ricardo García, vicepresidente de la sección especializada de Centros Cambiarios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

García destacó que durante mucho tiempo se especuló sobre la posibilidad de que el peso no bajará de los 20.00 pesos por dólar; sin embargo, también se busca evitar que su valor aumente demasiado, pero lo ideal sería que el tipo de cambio se estableciera en torno a los 20.50 pesos por dólar en promedio.

La semana pasada, el tipo de cambio se mantuvo estable, aunque aún elevado debido a la presión que enfrenta el peso frente al dólar. A pesar de algunas fluctuaciones significativas al inicio de la semana, el peso logró recuperar terreno, lo que permitió que la cotización se mantuviera alta, pero con expectativas de que se estabilice a niveles más bajos, tal vez en torno a los 20.50 pesos o incluso por debajo de ese precio en la venta.

El representante de las casas de cambio en la ciudad señaló que la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, junto con la advertencia de un incremento del 25% en los aranceles a los productos mexicanos, fueron factores clave que generaron un aumento en el precio del dólar interbancario.

Este aumento llegó a superar los 21.00 pesos, aunque este nivel fue transitorio debido a los acuerdos alcanzados entre los presidentes de México y Estados Unidos, lo que permitió reducir la presión y estabilizar el tipo de cambio por debajo de los 21.00 pesos.

A pesar de esta recuperación, García advirtió que, al finalizar la prórroga otorgada por el gobierno de Estados Unidos, podría surgir nuevamente nerviosismo en los mercados. Esto podría generar una presión adicional sobre el peso y provocar un incremento en el precio del dólar, lo que afectaría las expectativas de estabilidad para el peso mexicano.

En este contexto, la oferta y la demanda de divisas actualmente se encuentran equilibradas, lo que ha ayudado a que el tipo de cambio se mantenga relativamente estable; sin embargo, este equilibrio podría verse afectado si surgen nuevas incertidumbres en torno a las políticas comerciales entre México y Estados Unidos.

Por lo tanto, se espera que los próximos días sean cruciales para observar cómo evoluciona la situación del tipo de cambio, especialmente si se toman decisiones adicionales relacionadas con los aranceles y las políticas comerciales internacionales.

En resumen, aunque el peso ha logrado cierta estabilidad en los últimos días, la incertidumbre generada por las decisiones del gobierno de Estados Unidos sigue siendo un factor de presión que podría influir en el comportamiento de la paridad del peso frente al dólar en el futuro cercano.