Fallecieron 10 niños por cáncer en un año

Ciudad Juárez.- En un período de un año, la Secretaría de Salud registró 10 defunciones de niños en Ciudad Juárez por cáncer, mientras que en la entidad fueron un total de 32 decesos.

Del total de muertes en el estado de enero a diciembre de 2024, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) encabeza la primera posición con siete casos, mientras que en la frontera fueron tres, indicó la instancia de Salud.

“El cáncer infantil es una enfermedad que inicia cuando algunas células crecen de manera descontrolada y se extienden a tejidos cercanos. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, y a estas células se les denomina células cancerígenas, o malignas”, explicó Anabel López Labrado, responsable del componente cáncer, del Distrito de Salud Juárez.

Destacó que en México, el cáncer es la segunda causa de muerte en personas de cero a 18 años.

“La detección temprana incrementa las probabilidades de curación, por lo que es esencial que la familia y personal de salud que esté cerca del menor estén al pendiente de los síntomas que pudieran advertir sobre algún posible caso de cáncer”, dijo.

Asimismo, la Secretaría de Salud informó que hasta el 7 de febrero de 2025, se realizó la revisión de más de 25 mil infantes, y se capacitó a la misma cantidad de padres de familia en detección oportuna de signos y síntomas, y se ha referido a servicio médico a 389 menores de edad con sospecha de cáncer.

De esta cifra, se ha tamizado a 12 mil 515 niñas y 12 mil 580 niños, de los cuales, mil 213 están afiliados a MediChihuahua.

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Sandra Ivette Chávez Villa, informó que, en el ciclo escolar 2024-2025, el tamizaje comenzó el pasado noviembre, con la contratación de 22 médicos distribuidos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi, quienes han brindado atención en 382 planteles preescolares y 149 primarias.

Síntomas de alarma

Los signos y síntomas de alarma son los siguientes: fiebre persistente por más de siete días sin causa aparente y que no cede con medicamento; debilidad; palidez; pérdida de peso y apetito en los últimos tres meses; moretones en lugares de difícil acceso, como espalda o abdomen, sin causa aparente, así como dolor de cabeza de predominio nocturno y que despierte al niño o se acompañe de vómito, dolor en huesos que limite la actividad del infante, cojera, estrabismo, visión borrosa, ganglios mayores de 2 centímetros que no estén justificados con alguna infección diagnosticada.