
En una semana, México vió el fallecimiento de tres artistas que marcaron el mundo del espectáculo: Paquita la del Barrio, Yolanda Montes conocida también como “La Tongolele” y la del conductor Daniel Bisogno.
La primera en irse fue la cantante mexicana, quien pereció el 17 de febrero pasado. El mismo día, se dió a conocer la muerte de Montes Farrington y por último, la del conductor conocido como “El Muñeco”, quien murió este 20 de febrero.
Esto avivó en redes sociales el mito sobre el fallecimiento en grupo de los artistas, pues se dice que cuando muere uno, le seguirán dos mas en un corto periodo de tiempo. Pero, ¿de dónde surge esta creencia? Aquí te contamos.
Regla de 3
Este mito, que se parece al del “Club de los 27”, surge nuevamente en redes cada que muere un artista, ya sea de talla nacional o internacional. La creencia surgió luego del fallecimiento en 1959 de los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper.
Los tres murieron en un accidente aéreo y este suceso fue catalogado como “el día que murió la música”.
Otro ejemplo de esto ocurrió en 2009, cuando el mundo despidió a tres grandes artistas: Michael Jackson, Farrah Fawcett y Ed McMahon.
Porteriormente, en 2016, Prince, David Bowie y Alan Rickman se unieron a la lista de artistas que murieron en un corto lapso de tiempo en grupos de 3.
En el caso de México, el mundo del espectáculo despidió a Rebecca Jones, Irma Serrano e Ignacio López Tarso en marzo de 2023.Por ello, con la muerte de Paquita, La Tongolele y la de Bisogno, se reavivó el mito de la “regla de 3”, referente a la muerte de grandes artistas, algo que muchos atribuyen a simples coincidencias.