Exigen disculpa pública del INM por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

“Una reparación económica no es suficiente, ni todo el dinero del mundo nos va a regresar a nuestro familiar”, dice la carta de Delmis, esposa de Alis Dagoberto, migrante fallecido en el incendio de la estación migratoria del 27 de marzo de hace dos años y que hoy entregaron en Palacio Nacional.

Al menos 12 cartas de familiares de los 40 migrantes que murieron en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en Chihuahua y sobrevivientes, fueron entregadas en Palacio Nacional y dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño. En los documentos exigen una disculpa pública y la modificación de las políticas migratorias del país.

Los escritos digitales exigen justicia y que la negligencia de parte de las autoridades migratorias no quede impune, pues rechazan que el director del INM haya obtenido una suspensión temporal por proceso penal que enfrenta por el fallecimiento de los indocumentados.

“El común denominador de las cartas es reparación de daños, es justicia, que no quede impune, que no vuelva a repetirse y que no se quede en el olvido”, dijo Miryam González quien es representante del grupo de migrantes que llegó al Zócalo de la Ciudad de México este jueves.

Desde las 5:00 de la mañana fueron llegando poco a poco los familiares, conocidos y amigos de las víctimas mortales migrantes. En fila al menos 16 personas con fotos y nombres de los fallecidos se pararon sobre la calle de Moneda a un costado de Palacio Nacional.

La mañanera inició como todos los días a las 7:30 de la mañana, los manifestantes se quedaron durante toda la conferencia, los familiares y amigos de las víctimas mortales y sobrevivientes, se mantuvieron pacíficamente sobre la banqueta y pegados a la pared.“Queda pendiente todo el proceso penal, no ha habido sentencias en el caso. En el caso del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, le dieron una suspensión en el proceso penal, sin embargo, tiene un año para cumplir ciertos requisitos y uno de estos es dar una disculpa pública”, dijo en entrevista con El Sol de México, Gretchen Kuhner, directora del Instituto Para las Mujeres en la Migración en la capital mexicana.

Kuhner expone que, si bien, las víctimas indirectas recibieron una indemnización por el fallecimiento de los migrantes, hay sobrevivientes con afectaciones psicológicas y otras que perdieron alguna parte del cuerpo que necesitan ayuda de parte de las autoridades, pues son daños permanentes.

“En estas cartas cuestionando, ¿cuándo nos van a pedir una disculpa? ¿Cuándo nos van a explicar qué han hecho desde que mataron a 40 personas para garantizar que esto no vuelve a pasar?”, comentó.

Fue el 27 de marzo de 2023 cuando un incendio se generó en la estación migratoria de Ciudad Juárez. El fuego comenzó en el área de hombres, por eso fue que mujeres y niños se salvaron, porque esta tragedia pudo ser peor.