
A partir del 29 de marzo de 2025 entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en todos los niveles educativos del país, esta medida, de carácter obligatorio, forma parte de una iniciativa más amplia para fomentar estilos de vida saludables y promover una alimentación equilibrada dentro del entorno escolar.
La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024, y busca mejorar la salud de los estudiantes y la comunidad educativa en general, dio a conocer la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
La implementación de esta medida tiene un enfoque integral que va más allá de la simple prohibición de ciertos productos. Su objetivo principal es promover hábitos alimenticios que favorezcan el bienestar físico y mental de las personas, especialmente de los jóvenes en edad escolar.
En este sentido, la UACJ se suma al esfuerzo nacional por crear un entorno educativo que fomente la salud y el bienestar de los estudiantes.
En concordancia con las disposiciones del gobierno federal, la UACJ ha tomado una serie de acciones específicas para cumplir con la nueva normativa. Una de las primeras medidas será la prohibición de la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional, como los productos ultraprocesados que suelen contener altos niveles de azúcares, grasas saturadas y sodio.
Esto garantizará que los estudiantes y la comunidad universitaria tengan acceso a opciones más saludables y nutritivas dentro de los espacios de la universidad.
Asimismo, la UACJ ha dispuesto la capacitación del personal encargado de la venta de alimentos en el campus. Esta capacitación tiene como objetivo informar y sensibilizar a los vendedores sobre los beneficios de ofrecer productos saludables, así como las normativas y estándares que deben seguir para cumplir con los requisitos establecidos por la ley.
Este paso busca asegurar que todos los actores involucrados en la venta de alimentos dentro de la universidad estén bien informados y preparados para implementar los cambios necesarios.
Además de las medidas sobre la venta de alimentos, la universidad también se compromete a promover activamente estilos de vida saludables entre los miembros de la comunidad universitaria.
Esto incluirá el impulso de campañas informativas sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada y la necesidad de realizar actividad física regular. A través de diversas iniciativas, se fomentará la participación en actividades deportivas, que son clave para mejorar la salud física y mental de los estudiantes.
La UACJ hace un llamado a toda su comunidad universitaria para que se involucre de manera activa en este proceso de transformación hacia una vida más saludable.
La implementación de estas medidas no solo depende de las autoridades universitarias, sino también del compromiso y la colaboración de todos los miembros de la institución, siendo la participación de los estudiantes, académicos y personal administrativo es fundamental para lograr los objetivos de esta iniciativa.
Por otro lado, se invita a los estudiantes, docentes y personal de la universidad a informarse sobre las disposiciones legales que regulan estos cambios. En este sentido, se proporcionan dos enlaces importantes: el primero a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detalla la ley y su aplicación, y el segundo a un manual dirigido a las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, para asegurar que todos los involucrados en la venta de alimentos en la universidad estén alineados con las nuevas regulaciones.
Con estas acciones, la UACJ reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad, promoviendo un entorno académico y social donde la salud y el bienestar sean prioritarios. La universidad sigue trabajando para crear un campus más saludable, fomentando la educación sobre hábitos saludables y buscando siempre el mejor interés de sus estudiantes y trabajadores.