Yuki Tsunoda y la posibilidad de sumar puntos en Japón

Ciudad de México.- La primera misión de Yuki Tsunoda con Red Bull es superar los números que dejó su antecesor Liam Lawson.

En el Gran Premio de Japón, el piloto local debutará como compañero de Max Verstappen y necesita, al menos, cruzar la bandera a cuadros en el décimo puesto para darle tranquilidad al equipo de las bebidas energéticas.»La forma en que quiero ajustar el automóvil es, por lo general, diferente a la de Max. Mi objetivo es desarrollar mi propio ajuste, comprenderlo bien y, a partir del primer entrenamiento libre, alcanzar la velocidad de forma gradual», sentenció.Las estadísticas apuntan a que los últimos cuatro ex coequiperos del neerlandés, desde que asumió el rol de conductor principal, tienen marca de 2-2.

Alex Albon, el relevo de 2019, inició su aventura en el GP de Bélgica con un quinto lugar y sumó 10 puntos.Sergio Pérez tuvo un arranque prometedor y similar al tailandés. En Bahréin 2021, el mexicano firmó una quinta plaza a bordo del RB16B y registró 10 unidades.Pierre Gasly falló al posicionarse 11 en Australia 2019, mientras que Lawson que no terminó la carrera en Melbourne 2025 al chocar en las vueltas finales.Tsunoda tiene a su favor el resultado del año pasado en Suzuka, pues con el Racing Bulls le alcanzó para el décimo escalón, reafirmando su papel de líder en la escudería hermana de los austriacos.Como motivación adicional, el asiático de 24 años, puede respaldarse de sus compatriotas Saturo Nakajima, Aguri Suzuki, Takuma Sato y Kamui Kobayashi, quienes brillaron frente a su gente.

AGURI SUZUKI

En 1990 hizo historia como el primer japonés en subir al podio, en el tercer escalón, en el GP de casa.Aunque Team Larrousse no era competitivo, la inversión que realizó una reconocida empresa química de Japón sirvió para desarrollar el Lola LC90 y darle velocidad.La estrategia de no entrar a pits para el cambio de neumáticos y el accidente entre Alain Prost y Ayrton Senna, le permitieron a Aguri celebrar con los fanáticos.

TAKUMA SATO

Sato fue otra promesa japonesa que sorprendió al mundo por su tenacidad y espíritu de lucha.Durante las 7 temporadas que corrió en la Fórmula Uno, el asiático le brindó alegrías a sus seguidores en tres ocasiones en Japón.En 2002, con Jordan, se agenció dos puntos, y un año después, con el equipo Bar Honda, mejoró su actuación con 3 unidades a su bolsa.Para 2024, se quedó a las puertas del top 3 con un cuarto sitio que le dieron 5 tantos.

KAMUI KOBAYASHI

El último conductor nipón más sobresaliente en la Máxima Categoría fue Kamui Kobayashi.Pese a no contar con los bólidos más competitivos, el japonés alcanzó los 125 puntos en 5 campañas.En 2010, ya bajo el sistema de puntuación actual desde 25 hasta una unidad, Kobayasi fue séptimo.La mejor versión del conductor de Sauber fue en 2012, al clasificarse en la tercera posición y terminar la carrera en el mismo lugar.