Llama SRE a actuar con pragmatismo ante crisis económica

Ciudad de México.- El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, advirtió ante sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que el sistema económico mundial enfrenta una crisis muy compleja.

Al participar en la reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC, que se lleva a cabo en Tegucigalpa, Honduras, hizo un llamado a tomar decisiones y actuar con pragmatismo para evitar que la región se vuelva más vulnerable.»A nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja. Y, también es cierto que, desde mucho antes, los mecanismos multilaterales y los sectores políticos y económicos preponderantes no habían podido cumplir con la promesa de alcanzar la igualdad, la justicia y el bienestar de los pueblos», indicó.Sin hacer alusión al cambio impuesto por la Administración de Donald Trump al comercio internacional con la imposiciones de aranceles generalizados, De la Fuente dijo que el mundo está cambiando aceleradamente y el orden internacional ya no responde a las reglas fijadas desde hace décadas tras la Segunda Guerra Mundial.

«Colegas, permítaseme ser franco y directo. Creo que son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos.»El contexto global es, realmente, un aliciente para que no dilatemos más un proceso que nos permita decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos, aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno», conminó.De acuerdo con Gerardo Torres, vicecanciller de Política Exterior Honduras y coordinador de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la CELAC, encabezada por la hondureña Xiomara Castro, entre los temas abordados por los cancilleres estuvieron la seguridad alimentaria, la producción de café, la energía y el foro CELAC Mujeres.En la reunión de mañana, que estará encabezada por los Jefes de Estado, entre ellos la Presidenta Claudia Sheinbaum, acudirá como invitada especial una Delegación de la República Popular China.En su participación, de la Fuente indicó que en la región viven 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas, por lo que es indispensable afrontar los retos con creatividad y sentido de responsabilidad.»Hay que partir del reconocimiento de la diversidad de nuestra región, y de las distintas visiones y orientaciones políticas y económicas de nuestros gobiernos. Pero, también, hay que partir de la base que queremos compartir algunos de estos desafíos y que, pues, entendemos que la diplomacia requiere hoy, además de creatividad, de un compromiso humanista que ponga a las personas en el centro de sus prioridades.»Si partimos de estos principios, creo que tenemos posibilidades de alcanzar algunos de esos acuerdos, y que esta Cumbre pueda tener una Declaración de Tegucigalpa, y que pueda haber, también, declaraciones específicas con los textos originales que se presentaron, y que los suscriban aquellos países que los consideren afines a sus convicciones y a sus principios», planteó.