Programa Producción para el Bienestar 2025: Fechas de pago y quiénes recibirán 24 mil pesos

Producción para el Bienestar es un programa del Gobierno de México enfocado en apoyar de manera directa a productores agrícolas de pequeña y mediana escala.

El programa busca impulsar prácticas agroecológicas, reducir desigualdades en el acceso a recursos productivos y promover la inclusión de mujeres y comunidades indígenas en las actividades del sector agrícola.

¿Cuál es la fecha exacta de pago de Producción para el Bienestar?
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha anunciado que los pagos del programa Producción para el Bienestar 2025 se comenzarán a dispersar a partir del lunes 21 de abril.

Esta iniciativa busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país mediante apoyos económicos directos a productores agrícolas de pequeña y mediana escala.​

¿Quiénes recibirán hasta 24 mil pesos?
Los montos de apoyo varían según el tipo de cultivo y la extensión de las tierras trabajadas:​

Productores de granos de temporal de mediana escala:
Aquellos con predios de más de 5 y hasta 20 hectáreas recibirán 1,200 pesos por hectárea, con un máximo de 24,000 pesos anuales.​
Productores de granos de temporal de pequeña escala:
Hasta 3 hectáreas: 6,400 pesos.
Más de 3 y hasta 4 hectáreas: 8,000 pesos.
Más de 4 y hasta 5 hectáreas: 10,000 pesos.​
Productores de granos de riego con hasta 5 hectáreas:
6,200 pesos.​
Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel:
7,300 pesos.​
¿Cómo cobrar el apoyo del Programa Producción para el Bienestar?
​Para cobrar el apoyo del programa Producción para el Bienestar 2025, los beneficiarios deben seguir estos pasos:​

Verificar la inclusión en el padrón: Asegurarse de estar registrado en el padrón del programa.​
Recibir la tarjeta del Banco del Bienestar: Los apoyos se depositan directamente en esta tarjeta.​
Consultar la fecha de pago: Los pagos se realizan de manera anual; es importante estar atento a las fechas anunciadas por las autoridades.​
Retirar el apoyo: Una vez depositado, se puede retirar el monto en cualquier sucursal del Banco del Bienestar o utilizar la tarjeta para realizar compras.​
Además del apoyo económico, el programa ofrece capacitación y acompañamiento técnico-organizativo para fomentar prácticas agroecológicas y sustentables, con el objetivo de incrementar la producción y mejorar las condiciones de vida de los productores.