
Ciudad Juárez.- Casi 600 niños en edades de 0 a 9 años presentan sobrepeso y obesidad en Ciudad Juárez, informó Vianey Félix, responsable del área de Nutrición del Distrito 2 Juárez.
La funcionaria comentó que en lo que va del año se ha atendido a 3 mil 577 niños en el programa de Nutrición, que cuenta con el programa Control del Niño Sano, que tiene el propósito de hacer detecciones oportunas del estado nutricional de cada niño que asiste a las unidades de salud.
Detalló que de 0 a 5 años se identificaron 245 niños con sobrepeso y obesidad, y de 5 a 9 años fueron 350.
Precisó que en el 2024 cerraron con 7 mil 145 niños integrados a Control del Niño Sano; de esa cantidad, 328 presentaron problemas de sobrepeso y obesidad.
Mencionó que ya se registraron casos de niños con problemas cardiometabólicos, es decir, con colesterol y triglicéridos alto, alteraciones en los niveles de glucosa, que anteriormente eran afecciones que se presentaban en edad adulta, y en la actualidad las padecen infantes de entre 5 y 11 años. “Afecta la autoestima, la movilidad, su crecimiento y desarrollo físico y mental”.
Félix explicó que para que un menor llegue a tener obesidad influyen varios factores, y el principal es el entorno familiar, los hábitos que los padres inculcan en los niños, los horarios no establecidos en la toma de sus alimentos, el tipo de comida que seleccionan para la familia, las costumbres y la cultura familiar con respecto al tema.
“Somos una zona geográfica en donde somos influenciados por la comida americana, entonces, el consumo de harinas está muy elevado, el consumo de bebidas azucaradas también está muy elevado, y realmente la mayoría de los hogares no regula la ingesta de estos productos, y sumado a esto el sedentarismo, tenemos una muy baja práctica de actividad física en los menores, es mucho el uso de dispositivos electrónicos”, destacó la funcionaria.
Dijo que los cambios de hábitos alimenticios saludables deben ser de forma gradual y a nivel familiar, ya que si el cambio es drástico, habrá un rechazo por parte de los menores.
Recomendó iniciar con un mayor consumo de alimentos naturales, disminuir la compra de productos ultraprocesados y/o que contengan más de tres sellos de advertencia.
“Es importante ofrecerle a los niños alimentos preparados en casa, siempre incluyendo los diferentes tipos de alimentos, y adaptar las porciones, eso es muy importante, porque luego los papás quieren que coman como si fueran adultos, y no, tenemos que respetar los mecanismos de saciedad que tienen los niños, tienen una ingesta de porciones menores”, expuso.
Además, al ir a la escuela, los niños deben ir desayunados, y tomar alimentos en el receso escolar, como una porción de fruta o verdura, yogurt sin azúcares añadidos, o palomitas naturales, y al llegar a la casa pueden continuar con su ingesta habitual.