
Hasta el momento, no se han registrado expulsiones masivas de connacionales por parte del gobierno de Estados Unidos, tras las redadas migratorias realizadas en varios estados, informó el coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Serrano Escobar.
El funcionario señaló que los tres órdenes de gobierno se encuentran preparados para recibir posibles grupos numerosos de repatriados por esta frontera, como el albergue ubicado en “El Punto”.
También, indicó que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM), muchos connacionales están siendo repatriados vía aérea, una práctica que, dijo, no es reciente y que ya se había implementado con anterioridad.
Además del albergue principal, Serrano Escobar destacó que también están disponibles espacios habilitados por organizaciones de la sociedad civil, iglesias, y gobiernos estatal, municipal y federal, con capacidad suficiente para brindar alojamiento y alimentación a quienes arriben por Ciudad Juárez.“Estamos a la expectativa de lo que pueda suceder, pero no hemos tenido problemas hasta el momento, y hay una coordinación muy estrecha entre los tres niveles de gobierno”, afirmó.
Reconoció que las redadas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense conllevan el riesgo de un aumento en las deportaciones por esta frontera, pero aclaró que, por ahora, la mayoría de las expulsiones se están realizando vía aérea, incluso hacia México.
“Se ha dado a conocer que las deportaciones se efectúan por avión desde distintas ciudades de Estados Unidos. Incluso, desde El Paso, Texas, ya han salido vuelos”, explicó.
Añadió que este tipo de operativos reduce significativamente la presión sobre ciudades fronterizas mexicanas como Ciudad Juárez.
Finalmente, mencionó que el Coespo continúa brindando atención a personas migrantes en sus oficinas, principalmente a quienes llevan tiempo alojados en albergues y solicitan asesoría sobre trámites, así como apoyo alimentario, ya sea para consumo en el lugar o para llevar.