
El crecimiento económico en esta frontera será cero al cierre de 2025, advirtió Alejandro Sandoval Murillo, representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), al señalar que la actividad comercial y manufacturera permanece estancada, sin señales de mejora para la segunda mitad del año.
Aunque descartó que México haya entrado oficialmente en recesión, Sandoval advirtió que la falta de dinamismo económico ya se refleja en la operatividad de las empresas, muchas de las cuales trabajan únicamente para recuperar costos, sin generar utilidades.
“Crecimiento económico cero para esta frontera; la economía sigue estancada y los pronósticos no son buenos para la segunda mitad del año”, expresó el representante del IMEF.
El especialista indicó que uno de los sectores más afectados es el de la manufactura, actividad principal de las empresas maquiladoras asentadas en Ciudad Juárez, las cuales también muestran signos de ralentización.Añadió que el panorama adverso comenzó a vislumbrarse desde octubre o noviembre del año pasado, pero se agravó con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reactivación de políticas proteccionistas.
“El tema de los aranceles ha sido sumamente dañino para las economías de todos los países, incluyendo la nuestra. Los gravámenes impuestos a la producción han frenado la competitividad a nivel mundial”, afirmó.
Asimismo, explicó que los analistas del IMEF han estado observando de cerca los indicadores económicos para anticipar escenarios complejos y tomar decisiones oportunas.
“Prevemos un segundo semestre muy difícil, lleno de amenazas en el entorno, y como consecuencia, un crecimiento nulo tanto para la frontera como para el resto del país”, concluyó.