
Integrantes del Colectivo Justicia para los Deudos 386 anunciaron una semana de movilizaciones para exigir justicia, verdad y acción institucional tras el hallazgo de 386 cuerpos en condiciones que violan normas éticas y legales, en el crematorio Plenitud.
Dora Elena Delgado, vocera del colectivo, informó que el primer acto será un plantón pacífico este martes a las 7:00 de la tarde, frente al Servicio Médico Forense (SEMEFO). El objetivo es demandar al titular de la dependencia, Javier Sánchez, que dé explicaciones sobre el rezago forense y la falta de información oportuna a los familiares.
Las protestas continuarán el jueves 7 de agosto a las 10:00 de la mañana, con una visita a las oficinas de Protección Civil, donde denunciarán presuntas omisiones durante inspecciones y la falta de seguimiento a irregularidades en espacios como el crematorio Plenitud, que —afirman— debieron haberse detectado a tiempo.
El viernes 8 de agosto, la jornada se trasladará a la funeraria Amor Eterno, ubicada en avenida de Los Insurgentes 1927, en la colonia Partido Romero, donde el colectivo señalará públicamente a funerarias presuntamente involucradas en actos de corrupción relacionados con el manejo indebido de cadáveres.
El sábado a las 7:00 de la tarde, miembros del colectivo se apostarán en el puente internacional Zaragoza, donde prevén liberar las casetas de peaje como un acto simbólico de presión para que se dé seguimiento inmediato al pliego petitorio entregado a la Fiscalía del Estado y a la gobernadora Maru Campos, a través de la oficina de Atención Ciudadana dirigida por Omar García.
Las acciones culminarán el domingo a las 7:00 de la tarde con una concentración frente al crematorio Plenitud, en la colonia Granjas Polo Gamboa. Se realizará un plantón y pintas de demandas en el exterior del inmueble, como protesta por el maltrato post mortem a los 386 cuerpos cuya dignidad fue vulnerada.El colectivo ha sostenido que estos casos evidencian un patrón de negligencia institucional que ha dificultado la identificación de los cuerpos, agravando el dolor y la revictimización de cientos de familias que aún buscan a sus seres queridos.
“Las omisiones del Estado han profundizado el sufrimiento de los deudos, quienes ahora enfrentan no solo la pérdida, sino también la indiferencia institucional”, declaró el colectivo.