Tras pandemia por Covid-19, enfermeros juarenses enfrentan secuelas psicológicas

tres años de que se levantaron las restricciones por la pandemia del Covid-19, personal al cuidado de la salud de los juarenses continúa con terapias psicológicas tras las experiencias vividas en sus jornadas de mayor alerta.

El presidente del Colegio Regional de Profesionales en Enfermería de Ciudad JuárezJonathan Valentín Valdez Cortez, aseguró que la estadística no es precisa, ya que muchos se tratan y adquieren sus medicamentos por fuera de su servicio médico.

“Enfermería durante la pandemia fue un foco de atención para todos los organismos de gobierno, desde el municipal hasta el federal. Algunas instituciones hicieron contratos masivos con respecto a los profesionistas, no para la atención de pacientes con Covid, pero pareciera que hasta ahí llegó el momento. Terminó la pandemia y seguimos teniendo las mismas prestaciones, la misma remuneración. Realmente nos volvieron a llevar al lado oscuro, por así decirlo”, señaló Valdez Cortez.

El entrevistado explicó que en algunos casos el personal ha presentado diferentes tipos de secuelas: desde físicas derivadas de las exhaustivas jornadas laborales, el cambio constante de equipo, la imposibilidad de atender sus necesidades fisiológicas, hasta el impacto psicológico.

“Hemos estado registrando todavía a muchos de nuestros compañeros que siguen bajo atención en estas fechas, quienes no han podido superar esos panoramas desoladores: corres a atender a un paciente, y luego este ya se puso grave, y luego el otro también”, agregó Valdez Cortez.El presidente del colegio destacó que los recursos para la atención del usuario fueron insuficientes durante la emergencia sanitaria. “Seguimos monitoreando a algunas compañeras y compañeros que tienen problemas de salud y que, para algunos, serán de por vida. No los van a poder remediar de un día para otro; siguen bajo tratamientos y apoyo psicológico, aunque muchos lo hacen por cuenta propia. No solo vieron a usuarios, también a familiares y compañeros de trabajo que perdieron la vida en la batalla contra la pandemia”, relató.

“Tenemos muchos sesgos; no llegamos ni tenemos el alcance que quisiéramos como colegio para vincular a todos los organismos, tanto públicos como privados. Enfermería se ha visto muy cerrada en muchos aspectos. Tocamos puertas y registramos algunos casos con base en lo que nos comentan jefas y jefes de enfermería”, dijo Valdez Cortez.

Finalmente, el presidente del Colegio Regional de Profesionales en Enfermería de Ciudad Juárez aseguró que se buscarán apoyos, sobre todo a través de políticas públicas que generen cambios y beneficios para los agremiados.