
Naciones Unidas.- El Gobierno de Israel demostró que «no le importan» los rehenes que permanecen retenidos en la Franja de Gaza después de lanzar un ataque esta semana contra líderes de Hamas reunidos en Doha, declaró el Primer Ministro de Qatar en un discurso ante Naciones Unidas el jueves, pero prometió mantener su presión en busca de la paz mientras las potencias mundiales se sumaban en la condena al atentado.
Con su ataque del martes contra un aliado de Estados Unidos, Israel ha «ido más allá de cualquier frontera, de cualquier limitación», dijo el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, Qatar no renunciaría a los esfuerzos por poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y «continuaremos con nuestro papel humanitario y diplomático sin ninguna vacilación para poner fin al derramamiento de sangre», afirmó.El ataque dejó al menos seis muertos mientras líderes de Hamas se reunían en Doha para debatir una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Estados Unidos, poniendo en riesgo las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto e intensificando el creciente aislamiento global de Israel.»A los extremistas que actualmente gobiernan Israel no les importan los rehenes, de lo contrario, ¿cómo justificamos el momento de este ataque?», aseguró el jeque Mohammed. Anteriormente, dijo a la cadena CNN que el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu era directamente responsable de matar «cualquier esperanza para esos rehenes».
En respuesta, el Embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que «la historia no será amable con los cómplices».»O Qatar condena a Hamas, expulsa a Hamas y lleva a Hamas ante la justicia. O Israel lo hará», subrayó Danon.
La iniciativa diplomática de Qatar
Antes de que el jeque Mohammed tomara la palabra ante los 15 integrantes del consejo, todos los países -excepto Estados Unidos- culparon a Israel por el ataque y los conflictos regionales más amplios y expresaron dudas sobre la seriedad del país por garantizar el regreso de sus rehenes.»Es evidente que Israel, la potencia ocupante, está empeñada en hacer todo lo posible para socavar y hacer explotar cualquier posibilidad de paz», dijo el Embajador de Pakistán ante Naciones Unidas, Asim Iftikhar Ahmad.»También plantea serias dudas sobre si el regreso de los rehenes realmente era una prioridad».La Embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, dijo que «no es apropiado que ningún miembro use esto para cuestionar el compromiso de Israel por traer a sus rehenes a casa».Al inicio de la sesión, Rosemary DiCarlo, directora de políticas de Naciones Unidas, dijo que el ataque de Israel «conmocionó al mundo» y «podría abrir un nuevo y peligroso capítulo» en la guerra en Gaza.»Fue una escalada alarmante, especialmente porque fue en contra de individuos que, según se informa, se reunieron para discutir la más reciente propuesta de alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes en Gaza», puntualizó.El jeque Mohammed acusó a Israel de «tratar de reorganizar la región por la fuerza», pero aseguró que «creemos plenamente en la mediación y en la solución pacífica de disputas, y el papel de Qatar está siendo apreciado en todo el mundo».Además de la visita a la ONU, Qatar también dijo que organiza una cumbre árabe-islámica la próxima semana en Doha para discutir el ataque.