Casa del Migrante de Satevó brinda refugio a más de 20 niños rarámuri en su primer mes de operación

A un mes de haber concluido la construcción de la Casa del Migrante en Satevó, la instancia ha atendido a alrededor de 20 niños y niñas en todas sus áreas: nutrición, baño, descanso, terapias psicológicas y donación de ropa. La alcaldesa de Satevó, Norma Muñoz Anchondo, explicó que la atención no se limita a quienes están de paso, sino también se brinda apoyo a rarámuri en situación de calle.

El Gobierno Municipal de Satevó informó que la Casa del Migrante comenzó a operar al día siguiente de terminada la obra, incluso sin haberse inaugurado oficialmente, como parte del compromiso de atender necesidades sociales de manera inmediata.

Muñoz Anchondo destacó que el proyecto se concretó mediante la participación del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, con una inversión conjunta de más de 30 millones de pesos.

A diferencia de otras casas de migrantes, la de Satevó se centra exclusivamente en la atención a menores de edad, a quienes se ofrece un espacio seguro para descansar, alimentación, ropa, atención psicológica y, de ser necesario, canalización a instituciones especializadas.

En este primer mes, se han recibido cerca de 20 niños y niñas, algunos en tránsito y otros en situación de calle. La edil subrayó que, debido a la presencia de rarámuri en el municipio en condiciones de vulnerabilidad, el programa también los atiende con servicios integrales.

La presidenta municipal adelantó que la inauguración oficial de la Casa del Migrante aún no tiene fecha definida, pero contará con la presencia de representantes de los tres niveles de Gobierno y de otros municipios.

El proyecto fue bien recibido y estamos contentos de poder ayudar a nuestra comunidad de Satevó y a quienes pasan por ella. Seguiremos trabajando de la mano con organismos públicosasociaciones civiles y entes gubernamentales para mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó Norma Muñoz.