
De 20 a 25 personas en promedio acuden diariamente a tramitar la Curp (Clave Única de Registro Poblacional) Biométrica, que se expide en un módulo del Registro Civil,. en las Oficinas de Gobierno del Estado mejor conocidas como Pueblito Mexicano.
“Contamos con un módulo para el registro de la Curp Biométrica para quienes ya deseen acudir a realizar su registro, con toda confianza pueden venir; los horarios son de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde y en promedio ahorita estamos atendiendo entre 20, 25 personas por día”, informó Esteban González Villa, oficial del Registro Civil.
El CURP depende del Registro Nacional de Población, el registro civil sólo funciona como un enlace entre la ciudadanía y el Registro Nacional de Población, ellos son los que tienen los objetivos prioritarios”, agregó.
Mencionó que este documento no es ahorita de manera obligatoria, por si alguien gusta puede acudir a realizar el trámite en las oficinas del Registro Civil de Pueblito Mexicano.
“Tenemos para Ciudad Juárez sólo un módulo, el cual está ubicado en la oficina de Pueblito Mexicano y funciona de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, hay que traer su acta de nacimiento, una identificación oficial y su CURP certificado para poder hacer el registro del CURP Biométrico”, informó.
Explicó que el CURP certificado es expedido por el Registro Nacional de Población en la parte derecha, donde está el recuadro; ahí dice verificado por el Registro Civil.“El estado de Chihuahua únicamente puede certificar CURP de este estado, ya si es de otro, tendrán que acercarse de manera presencial o hacer una llamada al Estado para ver si de esa forma pueden validar su CURP”, dijo.
Con respecto a la edad para tramitarlo, González Villa mencionó “ahorita para poder tramitar a los menores no hay edad, pero primero se tiene que registrar el papá o la mamá, para posterior ellos soliciten el registro de sus menores previo a autorización de ellos mismos”.


