Nuevas reglas de tránsito para motos en CdMx generan reclamos. ¿En qué consisten?

Las protestas del martes dejaron nueve detenidos y casi una veintena de motos en el “corralón”. Los bikers protestaron, entre otras cosas, contra la medida de restringir a motos de un cilindraje menor –las más usadas y las más baratas– de circular por carriles centrales de vías importantes como Periférico y Circuito Bicentenario.
Ciudad de México, 26 de noviembre (SinEmbargo).– Cientos de motociclistas protestaron el martes pasado en la Ciudad de México, donde bloquearon un par de avenidas importantes en el centro, manifestándose en contra de las nuevas medidas que tomará el Gobierno capitalino para reforzar el reglamento de tránsito, cuyos cambios entrarían en vigor en diciembre pero ahora fueron pospuestos mientras se llevan a cabo mesas de diálogo entre Gobierno y conductores.

Entre 400 y 600 motociclistas y sus respectivos vehículos se presentaron ante la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) por la tarde para discutir las modificaciones, ya que se consideran seriamente afectados por las nuevas restricciones en el cilindraje para poder circular en carriles principales de vías ampliamente transitadas como Periférico, Circuito Bicentenario, Insurgentes y Tlalpan.

Sin embargo, al no llegar a un acuerdo para una mesa de diálogo con las autoridades, quienes argumentan que las restricciones disminuirán los accidentes de tránsito, los manifestantes se ubicaron sobre la Avenida Álvaro Obregón y, a un par de cuadras, sobre la avenida Insurgentes, durante un par de horas.

Elementos de la policía capitalina comenzaron a desalojar la zona. La mayor parte del contingente sí se retiró de la zona, pero un grupo tuvo un encontronazo con los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Luego de los empujones e incluso golpes entre uniformados y manifestantes, los bloqueos se disolvieron en su totalidad.

El Secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, confirmó que se detuvieron a nueve personas y 18 motos fueron aseguradas al “corralón”.

¿CONTRA QUÉ MEDIDAS PROTESTAN LOS BIKERS?

Los manifestantes criticaron las nuevas medidas del Gobierno capitalino que entrarían en vigor el próximo jueves 1 de diciembre y con el que pretenden “salvar vidas”.

“No al nuevo reglamento absurdo”, decía una de las mantas que portaban los motociclistas, conocidos también como bikers.

“¿Y los baches? ¿Y las coladeras tapadas?”, rezaba otra de las pancartas de los asistentes, en referencia al caso de dos hermanas que murieron luego de caer en una coladera abierta en plena vía pública, al pie de un puente peatonal, cuando se dirigían a un concierto en el Palacio de los Deportes.

La medida más cuestionada fue la que tomó Semovi con respecto a la restricción de motocicletas en vías rápidas. Este tipo de vehículos no podrán circular en los carriles centrales de vías de acceso controlado en caso de tener un cilindraje menor a los 600 centímetros cúbicos (cc).

Esto descarta a una buena parte de motocicletas, pues varias usan un cilindraje de 100, 150 y 250 cc y son sólo las que son más caras y que utilizan mayor gasolina las que pueden circular por esas vías. Entre otras, son: Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Ignacio Zaragoza, San Antonio Abad, Tlalpan, Ejército Nacional, Constituyentes y Río San Joaquín.