
Nueva York cuenta con una norma que obliga dar alojamiento a toda persona sin techo y que, como consecuencia, ha llevado a la ciudad a 70 mil migrantes en diez meses, lo que ha llevado al límite los recursos de la ciudad, por tal motivo, este martes la ciudad ha pedido a un tribunal que se suspenda temporalmente dicha norma.
El Departamento legal de la ciudad envió una carta al Tribunal Supremo de Manhattan en donde se le pide que se modifique la ley antes citada, misma que ha estado vigente desde 1984.
Al respecto, el alcalde Eric Adams explicó por medio de un comunicado que, con esta petición no buscan acabar con el derecho al cobijo.
El flujo de migrantes ha saturado los albergues públicos, además de que se han pagado miles de dólares diarios para alquilar hoteles para ubicar a las personas sin techo, lo que ha significado un gasto de mil millones de dólares para brindar servicios como alimentación, plazas escolares y servicios médicos mínimos, según comentó el alcalde.
Al mismo tiempo, Eric Adams señaló que “Dado que no podemos brindar atención a un número ilimitado de personas y ya estamos sobrecargados, es lo mejor para todos, incluidos aquellos que buscan venir a los Estados Unidos, ser sinceros en cuanto a que la ciudad no puede brindar atención por sí sola a todos lo que cruzan nuestra frontera”:
El alcalde de Nueva York ha solicitado en repetidas ocasiones la ayuda económica del Gobierno federal, así como que agilice el permiso de trabajo a los miles de migrantes que se encuentran alojados en la ciudad.