COVID-19, registra niveles de casos positivos y fallecimientos iguales similares a los registrados en diciembre, antes de la cuarta ola de contagios

Para este domingo los reportes de las personas que han dado positivo a COVID-19 en las últimas 24 horas, se ubicó en uno de sus niveles más bajos con 1,905 casos, y un total de cinco millones 564,985 personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia.

El reporte más bajo para casos positivos a esta enfermedad se registró por última vez, el pasado lunes 27 de diciembre cuando la cifra se ubicó en 943 casos positivos para un día.

En cuanto a los fallecimientos reportados en las últimas 24 horas, el número de casos fueron 35 víctimas fatales, cifra que también se ubica en uno de sus niveles más bajos observado por última vez también el pasado 27 de diciembre, con 42 fallecimientos para un día.

En esta misma tendencia a la baja se encuentran el número de casos activos a este virus con un retroceso de –4,783 personas descartadas como portadoras de la COVID-19 con lo que el total a nivel nacional se ubica en 30,652.

En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se destaca que a la fecha se ha logrado inmunizar a un total de 85 millones 340,303 personas lo que ha permitido alcanzar una cobertura del 90 por ciento de los habitantes en el territorio nacional.

Por lo que se refiere a la ocupación de camas de hospitalización general así como en aquellas que requieren ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados se registró una desocupación de camas de un punto porcentual con lo que el promedio a nivel nacional se ubica en 13 y 10 por ciento, respectivamente.

Por lo que se refiere a la aplicación de dosis la víspera se suministraron 216,746 vacunas con lo que a nivel nacional en lo que va de la pandemia se han logrado aplicar un total de 183 millones 509,755 vacunas.

Esto ha permitido beneficiar en el país a 85 millones 340,303 personas de las cuales el 93 por ciento equivalentes a 79 millones 111,688 personas cuentan ya con su esquema completo de vacunación y el restante 7 por ciento es decir 6 millones 229,615 personas están en nuevos esquemas de vacunación.

Es importante mencionar que hasta este momento el país ha recibido un total de 220 millones 511,035 vacunas contra la COVID-19 de las cuales destaca el mayor suministro por parte de la farmacéutica AstraZeneca la cual ha aportado a México 107 millones 330,800 vacunas seguida de Pfizer-Biontech con un total de 51 millones 433,395 dosis, empresas que han aportado un total de 158 millones 764,195 biológicos contra esta enfermedad.