«¿Quién va a querer ser deportista en México?»: Jessica Sobrino en MARCA MX ante la falta de recursos en el deporte

La nadadora artística se mostró agradecida por el apoyo de la gente y el acercamiento de las empresas privadas para la recaudación de fondos.

El nado sincronizado es un deporte en el que la unión de un grupo lo es todo para tener una buena rutina bajo el agua. Las llamadas sirenas, en todo el mundo, parecen tener una conectividad especial y en la selección de nado sincronizado mexicano no hay una excepción.

Jessica Sobrino, nadadora artística, habló en exclusiva con Marca MX sobre la problemática que se vive en la Federación Mexicana de Natación con el conflicto legal de su autonombrado presidente, Kiril Todorov, quien atraviesa un juicio por peculado.

La World Aquatics (WA ante FINA, Federación Internacional de Natación) y hasta la instancia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) están inmiscuidos en una situación que afecta a los atletas con la falta de recursos para competencias por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

En el caso de las sirenas mexicanas, el ser atleta no solo es entrenar, cuidarse física y mentalmente, sino que ahora han escalado a temas administrativos que han llevado a Jessica Sobrino a la reflexión del futuro deportivo que se le está dejando a las nuevas generaciones.

Esa es la parte más triste, quién va a querer ser deportista si las cosas están tan difíciles. Pero hay que decirles que lo hagan por pasión y diversión, el deporte te da las mejores experiencias de tu vida y que todos estos sacrificios lo hacemos porque sabemos que al final valen la pena

Jessica Sobrino, nadadora artística
La incertidumbre de no saber para qué entrenar
La decisión de Ana Gabriela Guevara, directora general de la Conade, de desconocer al Comité Estabilizador creado por la WA para ordenar a la FMN y apoyar a Todorov ha provocado que el organismo no designe recursos a todos los deportes acuáticos por «estar fuera del marco legal», en palabras de la misma directiva.

Clavadistas y nadadores han tenido que buscar las vertientes para lograr iniciar las competencias del ciclo olímpico con miras a París 2024; mientras en clavados hay una notoria división de intereses, en el nado sincronizado la unión las llevó a ejecutar acciones que han desencadenado en una serie de notas respecto a la venta de los trajes de baño que ha emprendido la selección para recaudar fondos con el fin de cubrir los gastos de viajes y hospedajes, principalmente para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

«Somos muchas, necesitamos este dinero. No lo planeábamos como tal, empezamos con Safetti México y los trajes de baño. Al momento de publicar los trajes de baño fue que todo se salió de control, se hizo viral la noticia, afortunadamente muchas personas se han sumado a esto», comentó.

Y es que Sobrino reveló que si bien la concentración está al máximo en los entrenamientos, la incertidumbre de no saber si podrán estar o no en una competencia ha provocado desconcentraciones.

«Un poco triste la situación, pero hay que seguir motivadas. Claro que te desconcentra, hay entrenamientos que ya no sabes qué va a pasar. Para qué te preparas, porque el entrenamiento tiene fases y debes saber qué competencia viene para conocer la meta que quieres, se complica en tiempos, pero en la motivación no porque sabemos lo que queremos este año».