Reconocen avances en seguridad, pero homicidios siguen preocupando en Juárez

Aunque las autoridades han logrado avances en materia de seguridad, como la detención de generadores de violencia, el número de homicidios dolosos sigue siendo motivo de preocupación en Ciudad Juárez, particularmente aquellos relacionados con conflictos entre grupos criminales, advirtió Rogelio González Alcocer, coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia.

“Es un tema que nos preocupa y nos ocupa.; como Mesa de Seguridad estamos en constante comunicación con las autoridades. Si bien es cierto que ha habido muchas detenciones, creo que es relevante reconocer lo que se ha logrado con la coordinación entre todas las corporaciones”, declaró González Alcocer.

El coordinador resaltó la importancia de mantener y fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno para continuar reduciendo la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad entre la población juarense, al asegurar que el trabajo conjunto ha sido clave para los avances recientes.

No obstante, reconoció que el fenómeno de los homicidios dolosos no ha cesado, y aunque muchos de estos crímenes están relacionados con disputas internas entre grupos delictivos, siguen generando un ambiente de inseguridad en diversos sectores de la ciudad.

En el mismo contexto, Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), ofreció una perspectiva nacional al señalar que, en materia de robo a transportistas, el estado de Chihuahua se mantiene entre los menos afectados del país.

“Según datos de compañías aseguradoras, se roban en promedio 42 vehículos de carga al día. El gobierno reconoce 22. De cualquier forma, son cifras preocupantes. Lo relevante es que el 70% de esos robos se concentran en Veracruz, Puebla y el Estado de México”, explicó Sotelo Suárez.

El representante de Canacar consideró que la ubicación geográfica y las características del territorio en los estados del norte del país, como Chihuahua, Sonora y Baja California, podrían dificultar el tránsito y comercialización de mercancías robadas, lo que actúa como un factor disuasivo para los delincuentes.

Sotelo destacó que esta ventaja comparativa debe mantenerse mediante estrategias preventivas y vigilancia permanente en las rutas de transporte. “La seguridad en las carreteras también impacta directamente en la economía regional, por lo que es clave seguir colaborando con las autoridades”, concluyó.